Unidos por el Rock – ‘Un canto de solidaridad’

‘Unidos por el Rock Pereira’, así se conoce al colectivo recientemente integrado por más de 20 músicos de la ciudad, afectados desde diferentes frentes por las medidas restrictivas generadas por la pandemia y que desde finales del mes de enero dieron inicio a varias presentaciones al aire libre, como una expresión musical espontánea.
La inconformidad de los músicos, que ven este arte no sólo un hobbie, sino una profesión o una vía de sustento para sus familias, se ha manifestado de diferentes maneras pero sin duda, esta es la primera vez desde que comenzaron las medidas, que se han agrupado para un fin común que es sentar una voz de protesta pacífica haciendo lo que mejor saben hacer: contagiar su buena energía con buenas melodías a un público que, como ellos, extraña la música y las presentaciones en vivo.
El detonante para esta agrupación, sin duda, fue la aparición del reconocido cantautor John César Noreña, líder de la banda Tránsito Libre, tocando en las calles de Pereira y abogando por la solidaridad de los transeúntes, en medio de una crisis no solo en el ámbito cultural y que no ha tenido –según ellos– la respuesta gubernamental que se requiere.
John César fue noticia durante varios días, causando sorpresa y en muchos casos indignación, por tratarse de un artista icónico de la región. Si bien recibió ciertas propuestas laborales, decidió acompañar la iniciativa de otros músicos que, ante sus apariciones en público, decidieron unírsele para cantar en diversos puntos de Pereira y también de Dosquebradas.
Es así como lo que en principio fue sólo una idea, se materializó y ha tomado enorme fuerza desarrollando hasta el momento varios shows, entre otros, en la plazoleta El Progreso, la plazoleta Ciudad Victoria, en el Barrio Altavista, Villaverde, y en el sector de Parque Industrial; cumpliendo eso sí con todos los protocolos de autocuidado.
En sus presentaciones interpretan clásicos en español y en inglés, recibiendo una excelente acogida entre el público que se congrega en los sitios a donde llegan; los asistentes corean los temas y apoyan económicamente en la mayoría de los casos, su tenacidad y el esfuerzo al desplazarse a estos diferentes lugares.
También son numerosos los saludos de felicitación de otros reconocidos músicos de la región y de otras ciudades, que les han hecho llegar a través de su fanpage; así como de muchas personas alrededor del mundo, que se conectan durante sus transmisiones en vivo, gracias a las facilidades que ofrecen hoy las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Ahora, el sector comercial nocturno, igualmente golpeado por esta dura situación, se ha unido a esta protesta abriendo sus puertas en forma solidaria. Tal es el caso del restaurante de comida rápida Burger Ozz en el municipio de Dosquebradas, el pasado 12 de febrero; y en Rock Plaza (Pereira) el próximo 27 de este mismo mes.
Entendiendo que el sector de la música congrega no sólo a músicos, sino también a productores, salas de ensayo, rodies, sonidistas y luminotécnicos, desde Radio Cruda Online hacemos un llamado al gobierno departamental para que siga flexibilizando las medidas adoptadas, de modo que –ahora– la pandemia del desempleo no alcance cifras peligrosas en el departamento.
“Cantamos por el derecho al trabajo, para que nos permitan hacer conciertos cumpliendo con las medidas y protocolos establecidos por el Gobierno. No nos dejen en el olvido”, es el clamor de ~Unidos por el Rock Pereira~.
Si desea apoyar a este colectivo, puede hacerlo en forma monetaria en la cuenta ‘Ahorro a la mano’ de Bancolombia N° 03103924699. Para eventos, contacte a Alejandro Giraldo en el teléfono 3103924699; o través de la fanpage de Facebook Unidos Por El Rock Pereira.
Publicado por Janeth M. Raga
08 Sep 2021
Cuantos siguen a Unidos por el Rock ?